Tarea N° 2
Nos comprometemos a implementar el Currículo
Nacional. Los primeros pasos.
Tome en cuenta los siguientes criterios para la
realización de la presente tarea:
Criterio 1: Expone al menos 5 aspectos
que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.
ESPUESTAS
·
El Perfil de egreso, los enfoques transversales, los planes de estudio,
las orientaciones pedagógicas y las orientaciones para la diversificación
curricular aún no están en el PEI Proyecto Educativo Institucional específicamente
en la Propuesta pedagógica , hay algún alcance sobre el tema , ya que lo que se
viene dando en las IE. Es que este año estamos trabajando con un nuevo
Currículo y estos aspectos mencionados no se insertaron en el PEI.
·
Los enfoques transversales aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con
los
demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar,
que constituyen
valores
y actitudes que tanto
estudiantes, maestros
y
autoridades, deben esforzarse
por demostrar en la dinámica diaria de
la escuela.,
estos compromisos debe de figurar en el REGLAMENTO INTERNO DE LA IE. O ES
NECESARIO QUE SE ELABORE UN PROYECTO DE EXPETRIENCIAS EXITOSAS PARA PONERLOS EN
PRACTICA.
·
En el ejemplo de 3.5 Ejemplo de una situación de aprendizaje, los ejemplos demuestran como se
integran con varias áreas, si esto es así podríamos decir que la duración de
una sesión de aprendizaje integradora, puede durar un día a dos, debido a que
las actividades para integrar temas de las áreas, respetando los estilos y
ritmos de aprendizajes de los estudiantes, se merece el espacio y tiempo
necesario para ellos.
·
Los indicadores de evaluación se desprenden de los desempeños o de los
estándares, confusión presentada, dado el caso que de ambos se pueden
sacar dichos indicadores.
·
En síntesis, el Currículo Regional se construye a partir del Currículo Nacional de la Educación Básica
tomando como premisas los elementos que lo sustentan pedagógicamente (enfoque por competencias, Perfil de egreso, competencias, estándares de aprendizaje nacionales), contextualizando los aprendizajes o incorporando aquellos que se consideren pertinentes con las
características de sus estudiantes, en
relación a sus contextos socioculturales, lingüísticos, económicos, productivos y geográficos propios a
cada región.
Para ello es necesario conformar un equipo curricular regional integrado por profesionales con los conocimientos curriculares requeridos, que representen a los niveles y modalidades educativas.
Este
equipo es responsable de la construcción curricular y, en términos generales, los
docentes de aula como podemos ser parte de este equipo.
Criterio 2: Prioriza los 3 aspectos
principales que comenzará a implementar.
RESPUESTAS
·
Los enfoques transversales aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con
los
demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar,
que constituyen
valores
y actitudes que tanto
estudiantes, maestros
padres
de familia y autoridades,
deben esforzarse
por demostrar en la dinámica diaria de
la escuela.,
estos compromisos debe de figurar en el reglamento interno de la IE. o es
necesario que se elabore un proyecto de experiencias exitosas para ponerlos en
práctica.
·
En el ejemplo de 3.5 Ejemplo de una situación de aprendizaje, los ejemplos demuestran cómo se
integran con varias áreas, si esto es así podríamos decir que la duración de
una sesión de aprendizaje integradora, puede durar un día a dos, debido a que
las actividades para integrar temas de las áreas, respetando los estilos y
ritmos de aprendizajes de los estudiantes, se merece el espacio y tiempo
necesario para ellos.
·
Teniendo en cuenta que este nuevo currículo, incide bastante en la
contextualización y la diversificación,
consideramos que es muy importante elaborar el calendario comunal real y
fidedigno con participación de nuestros padres de familia y comunidad,
historiadores, ancianos, etc.
Criterio 3: Plantea un conjunto de tareas
que realizarán de manera institucional por cada aspecto priorizado.
TAREAS
|
RESPONSABLES
|
RECURSOS y MATERIALES
|
PRODUCTOS
|
CRONOGRAMA
|
|||||||
A
|
M
|
J
|
J
|
A
|
S
|
O
|
N
|
||||
1.
ENFOQUES TRANSVERSALES
EN ACCION poner en práctica enfoques transversales a través del actuar diario siendo empáticos,
solidarios, respetuosos,
honestos los estudiantes, maestros autoridades, padres de familia de la IE. , estos compromisos debe de figurar en el reglamento
interno de la IE..
|
Directivos
y Equipo de docentes, padres de familia, estudiantes, administrativos, de
servicio. Municipios Escolar,
Brigadas, etc. promociones
|
- pancartas
Tijeras, papelotes, plumones, afiches, padrón de firmas
del compromiso.
|
Normas (reglamento de los enfoque
transversales ) sobre el cumplimiento de la cultura enfoque transversales en
acción
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
2.
Elaborar
el diagnóstico de los intereses,
necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de nuestros estudiantes, las
demandas de los padres de familia y el CALENDARIO COMUNAL,
PARA FORMULAR LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE para todos los grados.
|
Directivos y docentes, dirigentes y padres de familia
|
Entrevistas,
Registros anecdóticos anteriores de los estudiantes, informes sobre las actividades y
problemática de los diferentes barrios y pueblos donde vi ven los
estudiantes.
|
Calendario comunal. Listado de situaciones de aprendizaje reales.
Estilos, ritmos de aprendizaje, necesidades e intereses de los niños y
demandas de los padres de familia
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
|
|
|
3.
Redes de inter aprendizaje para la
elaboración de sesiones de aprendizaje integradoras de áreas y
contextualizadas,
|
Directivos y docentes del nivel primario
|
Nuevo
currículo del nivel primario
Sesiones
de aprendizaje
Integración
de áreas, computadoras, papel bon.
|
Sesiones
de aprendizaje integradoras con el nuevo currículo
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
|
Comentarios
Publicar un comentario